- Detalles
La llegada de Benjamín Cruz a la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad capitalina ha despertado un sinnúmero de especulaciones en torno a la relación de la Casa de Gobierno con el Centro Cívico Municipal. Nadie niega que, tanto Cruz como su reemplazada Frida Fonseca, integran las huestes del gobernador Gustavo Sáenz.
- Detalles
Las personas que supieron captar la esencia de los humanos y de la naturaleza, trascienden a través de los siglos. Un ejemplo es Horacio. CARPE DIEM parece haber sido escrito hoy, pues los argentinos y lo salteños necesitamos seguir sus máximas para lograr armonía y crecimiento.
Leer más: CARPE DIEM (Aprovecha el día) - Por Dr. Santos Jacinto Dávalos
- Detalles
El domingo 12 de junio de 2022 falleció en Buenos Aires uno de los grandes artífices de la minería argentina. Jorge A. Fillol Casas ocupó altos cargos en la actividad y fue presidente por cuatro períodos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) de la cual fue uno de sus fundadores. Fue además el impulsor de Arminera, una feria que se realiza periódicamente en el predio de Costa Salguero en la ciudad de Buenos Aires y que reúne a empresarios de todos los sectores de la actividad minera.
Leer más: Jorge Fillol Casas, artífice de la minería - Por Dr. Ricardo Alonso
- Detalles
El avance de la frontera agropecuaria en forma desmedida y descontrolada; el monocultivo de especies modificadas genéticamente, como es el caso de la soja, y el mal uso del suelo (los suelos del chaco salteño son muy frágiles, que si no se los aprovecha de manera sustentable corren el riesgo de ir camino a la desertificación); están dejando a su paso pasivos ambientales de altos costos de remediación (perdida de suelos, bosques, diversidad biológica y contaminación de grandes áreas) que seguramente no serán cubiertos por el ínfimo beneficio que deja esta actividad extractiva (a la Provincia vuelve solo el 10% del total de las ganancias).
Leer más: RETENCIONES AGROPECUARIAS - Por Lic. David Torrejón
- Detalles
El prolongado feriado largo que disfrutamos los argentinos, con celebración del dia del padre incluido, ha serenado los ánimos, especialmente los políticos. En otras palabras, a quienes escribimos nos han dejado sin grandes temas para tratar, ya que la inmovilidad en la materia ha sido casi absoluta.
- Detalles
La lengua es dinámica. Vive. Se manifiesta en cada interacción y al hacerlo, crea figuras nuevas, voces que aparecen que antes no estaban. No se usaban. Muchas veces la lengua adquiere, adopta, importa voces de otras lenguas. Así, “placar” viene del francés (placard) y “closet” del inglés y usamos ambos para referirnos a nuestro españolísimo ropero. Paradójicamente, con el tiempo, adquieren usos exclusivos.
- Detalles
¿Por qué ocultó Manuel Belgrano dos banderas en una capilla inhóspita de Bolivia?
Leer más: La bandera argentina, símbolo nacional - Por Wenceslao Yessa
- Detalles
Güemes fue un sabio conductor de los soldados gauchos y la sociedad.
Leer más: La penetrante mirada social del jefe militar y líder político - Por María Irene Romero (*)
- Detalles
La 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) se ha clausurado, el sábado pasado, con una “notable cosecha de logros”, según el director general de la OIT, Guy Ryder.
Leer más: Nuevo derecho fundamental del trabajo - Por Dr. Walter Neil Bühler
Subcategorías
Página 23 de 60