El Poder Ejecutivo nacional promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, pero su aplicación quedó suspendida. El motivo: el Gobierno pidió al Congreso incorporar partidas presupuestarias y fuentes de financiamiento antes de ponerla en marcha. Es decir que nuestros discapacitados siguen en la espera por el ajuste y falta de sensibilidad.

En un escenario económico y social marcado por la permanente incertidumbre, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se encuentra en el centro de una nueva ofensiva gubernamental que sus trabajadores califican como un “desmantelamiento de facto”, o bien definido también como un “industricidio”.

La Asamblea Multisectorial analiza la judicialización por violar la decisión del Congreso. El impacto en las provincias es inmediato. Para Salta, se firmó el 17 de septiembre la resolución que ordena el cierre de la sede del INTI en Vaqueros.

El fiscal Pérez Alsina explicó que se va a realizar "una acción de amparo que se va a interponer ante la Corte de Justicia de la Nación, para que se restablezcan en forma inmediata las pensiones no contributivas y que han sido ilegítimamente anuladas".

Luego del revés parlamentario, Javier Milei dictó un decreto para restablecer las normas y estructuras estatales de organismos vigentes antes de los decretos de desregulación de Federico Sturzenegger.

Con un cachetazo histórico a la crueldad y el agravio de parte del gobierno de Javier Milei, el senado rechazó el veto que afectaba a los discapacitados con semejante ajuste. Y este rechazo se dio por amplia mayoría, devolviendo al colectivo más afectado por el ajuste y las coimas del gobierno. Hacía 22 años que el Congreso no lograba rechazar un veto presidencial. Y por amplia mayoría la cámara alta aprobó el proyecto de ley poniendo limitación a los DNU,

El próximo jueves 4 de setiembre, a partir de las 18 horas, se realizará una jornada abierta de asesoramiento al inquilino, en el Auditorio Hugo Llimós de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, ubicado en avenida Bolivia 5150, 2º piso.

Con 172 votos positivos, 73 en contra y dos abstenciones, la Cámara Baja logró rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad. Es la primera vez que la oposición consigue los dos tercios para insistir con una ley. La pelota pasa al Senado, un territorio más hostil para el oficialismo.

 La oposición, en algunos casos acompañada por sectores cercanos al gobierno de Javier Milei, avanzó con la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en Pediatría.