Así lo reflejó un informe del INDEC. El documento también expone la pérdida de empleos, mayormente en sectores con mucho peso en el PBI.

El próximo viernes, 24 de enero, en el Parque San Martín, se realizará la Feria de Educación Ambiental, organizada por la Municipalidad de Salta; en el horario de 9 a 17 frente a la feria de los libros usados del Parque San Martín.

Con un acto que culminó la labor del 2024 y que avecina una agenda de cara al año entrante, las y los integrantes del espacio eligieron a sus nuevos representantes. En este caso, por votación unánime de las y los integrantes del partido Primero Salta, se decidió que el licenciado Rodrigo Monzo será el nuevo presidente.

La Municipalidad de Salta lanzó el Régimen Especial y Transitorio de Regularización de Pago de Tributos y Multas 2024. La medida más comúnmente conocida como Moratoria tiene dos modalidades de pago en efectivo y a través de planes de pago.

El Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de estructuras ineficientes. En su lugar, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

A través de la Resolución 36/2024 -CS-SES-UNSa, la Universidad manifestó su posicionamiento ante el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario, por parte del Presidente Javier Milei.

El Gobierno Provincial informó el cronograma de pago de haberes correspondientes al mes de septiembre de 2024 para todos los empleados de la Administración Pública que se realizará desde el 30 de setiembre hasta el 4 de octubre.

La comunidad educativa salteña tendrá la posibilidad de participar de la cuarta edición del Congreso Provincial de Educación que pone en marcha el Gobierno de la Provincia, que se realizará el 26 y 27  de setiembre, bajo el slogan “Mirar las huellas, dar nuevos pasos”, con el objetivo de profesionalizar la carrera docente y mejorar la calidad educativa local. La inscripción es vía on line.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, respondió a las críticas de dirigentes de la CGT luego de haber afirmado que los sindicatos «ya no representan a los trabajadores» y aclaró que «no fue una imputación, sino una descripción para para evaluación y para poder articular pensamiento palabra y acción con las nuevas demandas», indicó.