El próximo 31 de diciembre, como desde hace 7 años que lo vienen haciendo, un grupo de gente solidaria brindará una cena en el Parque San Martín, para gente en situación de calle, a partir de las 20 horas

El próximo viernes 8 de noviembre, a las 18,30 horas, organizado por SIED, se iniciará el “Ciclo de diálogos sobre los desafíos de la innovación educativa en la Universidad, siendo la invitada la Dra. Carina Lion. La modalidad es a Distancia (encuentros por videoconferencia). Los destinatarios es la comunidad universitaria en general de la Universidad Nacional de Salta.

El pasado viernes, el gobierno de Salta reactivó la hora extra en las escuelas primarias, ante la decisión de Nación de reanudar el envío de fondos. En esta quinta hora, se va a focalizar desde lo pedagógico y curricular, porque es lengua y matemática, con orientaciones que realmente apuntan a que el alumno supere estas instancias”.

Hoy, 18 de octubre, la provincia de Salta será sede de un evento fundamental para el futuro de la minería y la inversión en la región. Organizado por el Estudio Saravia Frías y CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), esta jornada reúne a destacados referentes del sector público y privado, quienes expondrán sobre el impacto del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) en la minería argentina. El encuentro tendrá lugar en el Club 20 de Febrero, a partir de las 16,30 horas con la presencia del gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz

Con la preocupación por un contexto cada vez más difícil, ante la desconsideración y el hostigamiento que no cesan y frente a la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización que ponen al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino.

El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel  Hoyos, recibió a los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), tras la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. Las autoridades celebraron la aprobación de la iniciativa e instaron por su inmediata reglamentación, puesto que dará una recomposición salarial a las y los trabajadores y actualizará las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión.

El domingo pasado, 8 de septiembre, se celebró a nivel mundial el Día Internacional de la Alfabetización, fecha que viene ganando importancia desde que la ONU aprobara su conmemoración en el año 1965.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo publicó este lunes un comunicado desde sus redes sociales oficiales denunciando que agentes de la Policía Federal impidieron el ingreso de trabajadores a su Universidad Nacional (UNMa), por orden del presidente de la Nación, Javier Milei, y del interventor designado por el Ejecutivo, Eduardo Maurizzio.

Del 5 al 7 de septiembre de 2024, Salta Capital se convertirá en el epicentro del debate académico en el ámbito del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, al albergar el 1° Congreso Nacional de Profesores de esta especialidad. El evento, organizado por la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AADTSSS) – Salta – Asociación Civil, contará con el auspicio de la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta.