Los 25 sindicatos con más cotizantes nuclean 1.596 de los 2.186 congresales y definirán la nueva conducción de CGT en las elecciones de mañana, 5 de noviembre en Obras Sanitarias.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral. Cambios en la LCT

Sola confirmó que la CGT rechaza la reforma laboral y aseguró que el Gobierno busca “dinamitar” los convenios colectivos

Tras su triunfo electoral, Milei ratificó su plan de reforma laboral y buscó acercar posiciones con el sindicalismo. Los detalles.

El investigador de la CTA Autónoma, Luis Campos, alertó que los salarios dinámicos podrían reducir el peso del salario fijo y habilitar negociaciones por debajo de los convenios colectivos

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso este miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y adelantó algunos de los lineamientos generales de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Milei. Entre los puntos fundamentales se encuentra el establecimiento de convenios por empresa y un nuevo esquema de aumentos dinámicos «por mérito» individual de cada trabajador. El funcionario participó del debate en el marco de la discusión parlamentaria del Presupuesto 2026 y adelantó que desde hace dos meses el Ejecutivo trabaja en la reforma “junto a los que firmaron el Pacto de Mayo”, con el objetivo de promover el empleo registrado.

El próximo viernes 24 de octubre, SAITSAD Salta inaugura su nuevo edificio sindical y Obra Social, en Calle Esteco 534 de la capital de Salta.

Un análisis técnico basado en evidencia de organismos internacionales advierte sobre los riesgos de precarización, informalidad y debilitamiento fiscal que traería la reforma laboral del Gobierno. Mundo Gremial accedió en exclusiva al documento que ya recorre las mesas sindicales y podría fundar la oposición cegetista.

Según un informe de la Facultad de Económicas de la UBA realizado a partir de los datos oficiales, el salario mínimo perdió 0,5% de poder adquisitivo en agosto y acumula una caída del 32% desde noviembre de 2023. Su valor real es el más bajo desde 2001 y se encuentra 62% por debajo del máximo histórico alcanzado en 2011.