La Justicia frenó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional dispuesto por el Gobierno, haciendo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina). El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) también había presentado una acción de amparo contra la disolución de Vialidad y otros organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El frente de resistencia gremial se mantiene firme.
El duro revés para la «motosierra» de Javier Milei confirma que el organismo no podrá ser desguazado hasta que un juez resuelva la cuestión de fondo sobre la constitucionalidad del decreto.
En diálogo exclusivo con Mundo Gremial, la secretaria general de Sevina, Emiliana McNamara, celebró la decisión: “Esta instancia nos da mucha alegría, representa un primer paso para seguir en la pelea. Consideramos que es la primer batalla ganada”.
Sobre ese plano, la dirigente gremial señaló que la medida les da tiempo «para seguir trabajando y tener un poco más de plazo en esta lucha por dar de baja el decreto y que Vialidad siga en pie».
Sin embargo, McNamara advirtió que no bajan la guardia: «El Gobierno utilizará todas las artimañas posibles para seguir con el desguace de Vialidad Nacional y contra todo lo que es el empleo estatal».
En tanto, la entidad sindical se prepara para seguir trabajando y protagonizando «la lucha en las calles, y en la Justicia para que el decreto sea declarado inconstitucional, y también en las Cámaras para que se haga visible en el Congreso».
Un decreto «inconstitucional»
El revés judicial responde a la decisión del gobierno de disolver el organismo. Desde Sevina sostienen que la medida es ilegal. “Vialidad tiene una creación a partir de un decreto ley, que indica que no se podría disolver porque es un ente autárquico que funciona de manera autónoma”, había explicado la sindicalista. Por este motivo, el sindicato argumenta que la Ley Bases no tiene efecto sobre el organismo.
el fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín implica que la dirección encargada de planificar y ejecutar obras viales deberá seguir existiendo como tal, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo sobre la legalidad del cierre orquestado por la cartera que conduce Federico Sturzenegger.
La presentación de Sevina no fue la única. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) también había presentado una acción de amparo contra la disolución de Vialidad y otros organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El frente de resistencia gremial se mantiene firme.
El Gremio de Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) celebró el fallo judicial poniendo y freno al decreto de disolución de Vialidad Nacional-
El gremio vial celebró el fallo judicial que suspende la eliminación de Vialidad Nacional y reafirmó su lucha política contra el DNU. Graciela Aleñá destacó el respaldo social y sindical recibido, alertó sobre el intento de desguace del organismo y llamó a sostener la presión en el Congreso para rechazar el decreto. «Es un freno, pero la pelea continúa», afirmó.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, que conduce Graciela Aleñá, festejó este jueves, el fallo que emitió la justicia federal poniendo freno al Decreto 461/25, tanto por el cual se eliminaba a la Dirección Nacional de Validad junto con otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte. «Suponíamos que algún juez iba a tomar cartas en el asunto», celebró.
Aleñá sostuvo que el rechazo al decreto en el Congreso Nacional debe continuar, para lo que tienen 60 días, lo que les da tiempo para continuar con el trabajo que vienen haciendo con los gobernadores e intendentes. “Debe ser rechazado por ambas cámaras y que no se atrevan más a venir a privatizar, hacer negocios y destruir las Rutas Nacionales hoy desfinanciadas por el desvío del impuesto a los combustibles”.
«Esta actitud es la de un Gobierno que desconoce las necesidades de su pueblo y que, en vez de dialogar y lograr lo mejor para este pueblo, hace que tengamos que acudir a la Justicia. Yo le pido a los trabajadores que no bajen los brazos, y a la sociedad también porque todo lo que hemos hecho hasta acá tuvo mucho apoyo, de la sociedad en general, de la política, de organizaciones ajenas a Vialidad Nacional, de la CATT que nos acompañó en nuestras movilizaciones. Festejamos y seguimos atentos, cómo estuvimos desde el primer día» afirmó Aleñá
La decisión de hacer lugar al amparo de no innovar por seis meses la tomó el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 encabezado por la jueza Martina Isabel Forns y presentado por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central – Provincia de Buenos Aires – (SEVINA): «ordénase a la parte demandada -Estado Nacional P.E.N abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive del decreto mencionado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad.»
Aleñá afirmó que el fallo favorable promovido por otro sindicato de la actividad es una “noticia muy positiva. «Todas las acciones legales de distintas instituciones es lo que necesita el país. El nuestro sigue su curso legal, lo cual es muy bueno dentro de toda la coyuntura, ya que el objetivo es ponerle un freno a la destrucción que estaba planteando el Ministerio de Regulación de Federico Sturzenegger y el Poder Ejecutivo Nacional».
Por otra parte, Aleñá ratificó que la agenda política hoy está trasladada al Congreso Nacional y al rol de los gobernadores. «Este fallo es el freno necesario judicial pero debemos continuar profundizando nuestra relación con los gobernadores, con los intendentes y con las fuerzas políticas para lograr los dictámenes y los rechazos de la Cámara de Diputados y Senadores».
«Lo que hizo la justicia nos hace ganar tiempo, frenar lo que nosotros planteamos en nuestra cautelar que es, la inconstitucionalidad de la medida, pero el tema no está resuelto de fondo, hay que seguir peleándola contra un gobierno, sordo, autoritario que no escucha a nadie», indicó.
Sobre la medida judicial Aleña se explayó: “Es un parate, es un logro de todos los trabajadores viales del país movilizados en las rutas”, pero ratifico de nuevo que “el objetivo es trabajar en la agenda parlamentaria para que se rechace con la comisión bicameral y con los distintos proyectos el DNU.
La dirigente sostuvo que el “Caso Vialidad Nacional” generó en el país “un movimiento enorme de debate, de solidaridad y de agenda política como nunca se vio ya que tocó cuestiones vinculadas a las economías regionales, a la siniestralidad vial, a la vida de los pueblos, al federalismo. Esa es nuestra agenda, entender cada argentino que Vialidad Nacional es de todo el país, no es un organismo más por el cual si se cierra se pierden fuentes de trabajo solamente. Somos el eje rector de cualquier economía de un país, ya que más del 90 % de la producción se traslada por el modo Carretero».
Aleñá fue durísima con el gobierno: «No hay antecedentes mundiales de que un gobierno elimine un organismo estratégico estatal vial como lo hizo el gobierno de Milei. Esto es el nivel, como venimos diciendo, demencial y cruel de esta gestión, hoy se le puso un límite. Pero la lucha continúa».
Fuente: Mundo Gremial e Infogremial.