La senadora oficialista Silvina García Larraburu elaboró un marco regulatorio para formalizar el trabajo a distancia en todo el país, incluyendo a trabajadores del sector público y privado y abarca más sectores que los que usan la tecnología de la información.

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) convalidó la prórroga por dos meses del pago de las contribuciones patronales que vencían en abril, a través de la resolución general 4693 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional creará un programa de emergencia financiera de 120 mil millones de pesos para asistir a las provincias. Los fondos se distribuirán conforme a los porcentajes previstos en la ley de coparticipación y también a través de préstamos puntuales que solicite cada gobernador. El aislamiento social obligatorio sigue, aunque se irá flexibilizando algunas actividades con los recaudos del caso.

Si bien no lo dijo oficialmente, el Presidente Alberto Fernández ya lo tiene  decidido, la cuarentena se extenderá hasta el jueves 23 y será menos flexible de lo que se esperaba. Esto lo definió tras haber mantenido una serie de reuniones con la CGT, el sector  empresario, el comité de asesores sanitarios y, en teleconferencia, con los gobernadores. Seguramente el domingo hará el anuncio oficial, dando a conocer los detalles sobre los sectores que podrán reactivarse. La construcción, al tope de la lista.

Se busca reducir la aglomeración de personas y la espera en los comercios, disminuyendo las posibilidades de contagio ante la pandemia por COVID-19. También ofrece la posibilidad de encargar mercadería desde el celular.

El Gobierno de la Ciudad clausuró el primer supermercado por exceso en los precios, en el marco del amplio operativo que realiza el Gobierno de la Ciudad, desde comienzo de la cuarentena obligatoria; y lo hizo tras constatar el incumpliento a la Ley de Abastecimiento  que establece la retrotracción de precios al 6 de marzo, en Supermercado “Dia” de zona norte por sobre precios cercanos al 50%.

Mientras dentro del gobierno se  debate el alcance y las actividades para la flexibilidad del aislamiento  social preventivo y obligatorio, en la lucha contra el coronavirus, el ejecutivo nacional, a través del boletín oficial, sumó entre los rubros esenciales a los empleados de obra privada de infraestructura energética.

Con la publicación en el Boletín Oficial, ya está vigente y ya comienza regir la ley que limita las jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y personal del servicio exterior.

A través de las redes sociales, y en vivo, el gobernador Gustavo Sáenz informó la decisión de su gobierno de la obligatoriedad del uso del barbijo en la provincia, a partir del lunes, cuando se espera, a nivel nacional, se flexibilice el aislamiento obligatorio, aunque el retorno de las actividades sea paulatino.