- Detalles
Después de 11 horas de debate, Diputados pasó a un cuarto intermedio y continuará este jueves a las 12 el tratamiento de la Ley Ómnibus de reformas económicas. El proyecto es uno de los ejes de la gestión del presidente, Javier Milei, que la considera prioritaria.
- Detalles
En medio del primer paquete de medidas económicas para comenzar a achicar el déficit fiscal, el Gobierno nacional enviará al Congreso un proyecto de ley para revertir la baja del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y conseguir un adelantamiento del impuesto a los Bienes Personales. Recordemos que los cambios obtenidos este año fueron considerados “un triunfo” de los gremios para los trabajadores.
Leer más: El Gobierno prepara la reversión de Ganancias y se espera un fuerte rechazo sindical
- Detalles
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, informó acerca del cobro del incentivo y sueldos correspondientes a noviembre de 2023, para la Administración Pública Provincial. El 30 de noviembre, se depositará incentivo docente; el 1 de diciembre, los sueldos a los sectores de Salud y Seguridad; el 2 de diciembre, los haberes para el sector de educación, y el 5, para la administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
Leer más: Del 30 de noviembre al 5 de diciembre se depositarán incentivos docentes y sueldos a la...
- Detalles
El Presidente electo, Javier Milei, confirmó que Gustavo Morón será, desde el 10 de diciembre, el secretario de Trabajo de su gestión dentro del Ministerio de Capital Humano que estará bajo las órdenes de Sandra Pettovello.
Leer más: Gustavo Morón, sería el secretario de trabajo del gabinete de Javier Milei
- Detalles
La Libertad Avanza ganó, este domingo en el ballotage, con Javier Milei cosechando el 55,69 % de los votos, contra el 44,3 % de Sergio Massa. La mayoría de los argentinos votó un cambio, con un rotundo triunfo en las mayorías de las provincias argentina, menos Formosa, Santiago del Estero y Provincia de Buenos Aires. En el plano local, Milei arrasó con un 57,8 % contra 42,14% que cosechó UxP.
Leer más: Javier Milei es el nuevo presidente electo de los argentinos.
- Detalles
En la tarde de ayer, 13 de noviembre, la legislatura de Salta, realizó un acto en conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de la democracia recuperada en 1983. Fue un acto, donde la centralidad estuvo dada en el reconocimiento al primer presidente y al primer gobernador de esta recuperada democracia, Raúl Alfonsín y Roberto Romero, con bustos a los lados de los mástiles de las banderas nacional y de Salta.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre se depositará incentivo y sueldos a la Administración Provincial
- Detalles
Según informó el Ministerio de Economía de la provincia de Salta, el 31 de octubre se cobrará incentivo, el 1 de noviembre se depositarán los haberes para los sectores de salud y seguridad; el 2 para educación y 3, para organismos centralizados y descentralizados.
- Detalles
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, representado por la ministra Raquel «Kelly» Olmos y el secretario de Empleo, Leonardo Di Pietro, y las Uniones Industriales del Norte Grande suscribieron este martes a un acuerdo de colaboración por el Programa “Puente Empleo”
- Detalles
El Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, difundió que los trabajadores en relación de dependencia empezaron a percibir con el salario de este mes el beneficio de la devolución del proporcional del medio aguinaldo y la segunda cuota por la suba de escalas del impuesto a las Ganancias.
Las y los trabajadores asalariados recibirán esta semana con el cobro de los salarios de septiembre la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención del impuesto a las Ganancias que les efectuaron en julio y agosto. El Ministerio de Economía destacó que implica una mejora de ingresos del orden de 10%.
Desde el Gobierno señalaron que el importe debe figurar en el recibo de sueldo como «Devolución Decreto N° 473/23«. Además, «se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del impuesto del Decreto 415/2023, teniendo en cuenta que la primera devolución fue con los sueldos de agosto». Así, ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario», destacaron desde Economía.
Con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o comienzos de noviembre, esos trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), explicaron.
El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1º de octubre último del mínimo no imponible de Ganancias equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre del período fiscal 2023, a través del Decreto 473/2023. El mismo estableció que, «para el segundo semestre del período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto» que se toma en cuenta como mínimo no imponible de Ganancias «ascenderá a una suma mensual equivalente, conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023, a quince SMVM».
Con el aumento del salario mínimo definido por el Consejo del SMVM, se determinó asimismo el nuevo mínimo no imponible de $ 1.980.000 que regirá para el impuesto a las Ganancias para octubre, noviembre y diciembre.
Página 5 de 83