A 40 años de Democracia, luego de todo lo que significo recuperarla, era de suponer que realizaríamos todos los esfuerzos para reforzar y fortalecer nuestras instituciones. Todo lo contrario, parecería que no aprendimos nada, en particular aquellos dirigentes que deberían, poner toda su experiencia y sapiencia para fortalecer cada uno de los institutos de la democracia y buscar la participación de todos los sectores, antes que encerrarse en proyectos personales y/o egoístas.

Sindicatos, empresas, gobierno, navegan en el velero del derecho laboral como si lo hicieran en el más moderno y ágil de los navíos, surcando un mar diáfano con suaves vientos empujando sus velas. No advierten la precariedad del navío ni la turbulencia de las aguas.

El gremio que lidera Palazzo cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.  El salario de los trabajadores registrados le ganó a la inflación en abril

Al saludar por su día a un avezado y vehemente periodista, me devolvió el saludo con una cita de Mariano Moreno que me impactó. Encontré el texto íntegro y me pareció tan actual, que decidí escribir esta columna inspirándome en él, y transcribiendo lo que me pareció pertinente. Nos insta a dejar de lado nuestro amor propio y nuestras envejecidas opiniones. Este consejo nos viene justo en este momento histórico donde los egos prevalecen por sobre los intereses superiores de la Patria, que son los de toda la comunidad.

Los principales manuales de política enseñan que una confrontación nunca puede ser permanente dado que lleva a un desgaste de ambas partes. Esto es lo que está sucediendo con el largo conflicto docente en la provincia que con seguridad dejará heridos en ambos bandos.

No existen datos específicos sobre la conflictividad docente nacional ni provincial. Pero según datos oficiales, cada trabajador argentino, entre 2010 y 2020, perdió casi una jornada laboral por año debido a paros, mientras que, en el resto del mundo, el promedio fue de solo media hora.

La ley antiprotestas tiene un error de tiempo, de modo y de fondo. No es momento de imponer sino de convencer. Esta ley aumenta el grado de confrontación. El modo en que fue tratada, entre las sombras, sin que los sectores involucrados puedan participar y emitir opinión, pues no se trató en comisión en ninguna de las Cámaras. Y el fondo porque la norma restringe de tal modo el derecho a la protesta, que es una forma de opinar, que vulnera el derecho constitucional.

El viajero inglés Edmond Temple pasó por Salta camino a Potosí en 1826. Iba como miembro de una compañía minera inglesa y estaba acompañado por personajes importantes, incluso dos viejos oficiales de San Martín, como James Paroissien y el barón de Czettritz. También el joven médico Juan H. Scrivener, que se radicaría algunos años en Salta y mantendría amistad con Joseph Redhead.

Las salteñas y los salteños acabamos de vivir las primeras muestras de lo que serán los próximos 4 años del gobernador Gustavo Sáenz.

Subcategorías