- Detalles
El lunes 4 de noviembre, el máximo referente, a nivel nacional, del gremio minero AOMA, visitó Salta, acompañado de Gustavo Molina también integrante de la mesa nacional. En la ocasión fueron recibidos por el titular de la seccional Salta, Eduardo Gerónimo y su Comisión directiva.
- Detalles
Los gremios de la AFIP, SUPARA y AEFIP, tuvieron la segunda audiencia con las autoridades del organismo, en el marco de la Conciliación Obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo, luego del anuncio del cierre y reconversión de la entidad en la ARCA . Habiéndose acordado un cuarto intermedio, en la conciliación, se programó la próxima reunión para el próximo 20 de noviembre a las 11 horas.
Desregulación de correos: Gremio advierte por la «anarquía en el mercado» y la «libertad de tarifas»
- Detalles
El titular de la Foecyt, Alberto Cejas, manifestó su preocupación por el reciente decreto del Gobierno que desregula los servicios de correo y se refirió a una posible privatización del Correo Argentino.
- Detalles
El 6 de noviembre fue el día del trabajador/a Bancario, y es por eso que vaya el reconocimiento a todos los trabajadores del sector, y con ello esta humilde reflexión para lo que significa ser BANCARIOS Y BANCARIAS.
- Detalles
La Asociación Bancaria festeja este miércoles sus primeros 100 años de vida y convoca a los trabajadores bancarios a «seguir militando con la convicción y la fuerza que nos da nuestra historia». Y enumeró las conquistas alcanzadas y llamó a la reflexión sobre el rol histórico de la organización ante los desafíos del presente.
Leer más: 100 años de La Bancaria: «Un siglo de lucha», destacó la conducción del gremio
- Detalles
Se celebró este miércoles, el 1° Encuentro de Mujeres Sindicalistas de CGT, en el que la secretaria general de Sadop, Luz Marina Jaureguiberry, participó junto a más de 700 compañeras de todo el país pertenecientes a más de 60 organizaciones.
Leer más: Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas de CGT: "La tarea es construir la esperanza
- Detalles
Lo confirmó este martes la Federación que nuclea a los mercantiles, FAECyS, en referencia al acuerdo en paritarias que cerró con las cámaras los primeros días de octubre. Implica un incremento salarial del 8% para todas las categorías, en dos tramos, 4,25% para setiembre y 3,75 para octubre. De esta manera, los sueldos básicos más altos, según las distintas categorías, superan los $900.000. Aunque a ese número hay que sumarle el presentismo y la antigüedad. Vuelven a negociar el mes próximo
- Detalles
En el marco del Plan de Lucha Federal que está llevando a cabo el Frente Sindical de las Universidades Nacionales y dentro del Plan de Lucha y las acciones regionales que se realizan en Universidades, la Universidad Nacional de Salta se sumará mañana jueves 7 de noviembre con diferentes actividades.
Leer más: En la UNSa la FATUN realizará un Encuentro en Defensa de la Universidad Pública
- Detalles
Además del aumento del 14% sobre los salarios de los trabajadores y de un bono de $100.000 para enero, se logró modificar la base de cálculo del Adicional por Presentismo, lo que implica otro incremento en los ingresos de los empleados municipales. Pedro Serrudo, titular de la UTM, e integrantes del gabinete municipal firmaron el acta acuerdo correspondiente a la última reunión paritaria del 2024-
Página 7 de 171