La UTA Salta, tras intensas negociaciones con el ejecutivo provincial, logró que el mismo depositara, en el día de la fecha, la diferencia salarial del mes de junio, el SAC el adicional de $ 32.000.- Todo esto en el marco del Acta Convenio firmado el 21 de junio pasado, por el cual se comprometía solventar la diferencia, para los trabajadores del área metropolitana e interior, pagando la diferencia entre el anterior convenio y el vigente. Y esto estuvo garantizado por el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

El gremio liderado por Abel Furlán sumó un incremento salarial del 74,6% para el periodo de julio a diciembre. El salario mínimo de referencia de los metalúrgicos queda en $197.852,40, para el próximo mes.

Debido a los reiterados incumplimientos por parte del Ejecutivo Municipal y a las numerosas reuniones mantenidas sin poder arribar a la concesión de los puntos acordados en abril ante la Secretaría del Trabajo de la Provincia, desde UTM decidieron iniciar medias de acción directa a partir de hoy, luego de haberlo decidido en la Asamblea de delegados realizada esta mañana a partir de las 10 horas en la sede gremial, Tucumán 448.

Los trabadores de Luz y Fuerza, de las empresas Transnoa y Transnea, están llevando adelante medidas de acción directa, como quite de colaboración y trabajo reglamento, por no tener respuestas por parte de las empresas, de reapertura de paritarias a partir del mes de julio. Según expresó el Secretario General de Luz y Fuerza de Salta, y Gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y fuerza, informó que son 350 trabajadores los que comenzaron el quite de colaboración hasta la reapertura de paritarias.

El jueves 27 de julio pasado, en el programa LO QUE FALTABA, que conduce Cecilia Paola Martínez, y el segmento gremial de VISOR GREMIAL DE SALTA, con la conducción de Agustín Piñeyro, entrevistamos a los candidatos de la Lista Verde Negra, de ATE, Rodolfo Aguiar y Ricardo “Cachete” Martí, que buscarán quedarse con la titularidad del gremio, el primero a nivel nacional y el segundo en la provincia de Salta

En un entrevista realizada al titular de la UOCRA Salta, Rubén Aguilar, el jueves 27 de julio pasado, en el programa LO QUE  FALTABA, que conduce Cecilia Paola Martinez, y  el segmento gremial de VISOR GREMIAL DE SALTA, con la conducción de Agustín Piñeyro, pudimos conocer un poco más sobre algunos aspectos del crecimiento de la actividad  minera de Salta, con el aporte del sindicato y los trabajadores que se ven beneficiados en muchos aspectos como salariales, contención social y logístico de los trabajadores que prestan sus servicios en las distintas empresas mineras. Además, Aguilar nos contó la novedad que UOCRA central creo una Delegación específica para La Puna. Los beneficios que ofrece el gremios a sus afiliados y también los riesgos que sufren los trabajadores de la construcción que no están registrados en las empresas constructoras.

La UTA Salta, declaró el estado de alerta y movilización, a partir del día de la fecha, ante la falta de cumplimiento del Acta Acuerdo firmada el 21 de junio pasado, de solventar la diferencia, para los trabajadores del área metropolitana e interior, pagando la diferencia entre el anterior convenio y el vigente. Y esto estuvo garantizado por el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

Las empleadas de casas particulares de todo el país recibirán un aumento salarial del 36% en los próximos 3 meses, según un acuerdo entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

Los dirigentes gremiales que conducen la Confederación de Municipales y la Federación de Sindicatos de Municipales Bonaerenses, mantuvieron un extenso encuentro con el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa. Allí le llevaron el planteo de una recuperación salarial a nivel nacional para trabajadores municipales.