Paleoclimatología es la ciencia que se dedica al estudio del clima en el pasado de la Tierra. Dado que el nuestro es un planeta dinámico el clima ha fluctuado grandemente en el pasado geológico. La distribución de selvas, desiertos y glaciares ha rotado y mutado en distintas épocas. Al igual que la concentración de gases en la atmósfera, la distribución de las corrientes oceánicas, el nivel del mar, la temperatura y la salinidad de las aguas marinas.

Ud. Puede creer lo que le dice el Gobernador. Yo no. Lo lamento, pero le voy a explicar, Ud. se lo merece.

Agradezco a la CGT-Regional Salta la invitación a participar en esta importante Jornada. Aprovecharé mi intervención para exponer algunas ideas.

El escenario político salteño se encuentra muy enrarecido. Los actores políticos comienzan a saltar de partido a partido y los muertos aparecen más vivos que nunca.

Al cumplirse un nuevo aniversario de la dictadura militar que enlutó a nuestro país a partir del año 1976, cabe recordar que no solo fueron suprimidas o desaparecidas vidas humanas, sino que también, con especial ensañamiento, fueron mutiladas numerosas normas laborales.

El 24 de marzo, no es un feriado o un día más en el calendario. Es el DÍA DE LA MEMORIA, para que aquellos que vivimos esos nefastos momentos de nuestra historia nacional, no nos olvidemos de lo que fue ese período de persecución y muerte; y para que aquellos que nacieron en tiempo de la nueva democracias recuperada en 1983, conozcan lo que fue y significó  esos años de oscurantismo sedicioso, de la mano del propio Estado que, con una filosofía de exterminio de todos aquellos que no pensaran como los “mandamás” de turno, debían desaparecer de la faz de la tierra.

Son muchos los empleadores que sueñan, también en Salta, con un mundo sin sindicatos. Se trata, pienso, de un sueño felizmente inalcanzable; también, de una ilusión perversa.

Y sí, la actualidad obliga. Acá no vas a leer sobre la eficacia de la policía o si Berni y la metropolitana y la “Federica”. Hoy no me atrae esto y creo que a vos tampoco. A vos que a veces lees lo que escribo te debe dar indignación. Como a mí.

Expresión coloquial que denota culpabilidad no declarada. Es decir, yo sé que soy culpable de algo, nadie se ha dado cuenta aún, pero yo siento haber cometido una falta grave o liviana y percibo que, inevitablemente, me van a descubrir. La Cola de paja. Se siente en la garganta.

Subcategorías