Con un acatamiento «casi total», los docentes universitarios llevan adelante un paro de 24 horas en todo el país. La medida, convocada por FEDUN, es en rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento y anticipa una nueva marcha federal.

El paro de 24 horas de los trabajadores y trabajadoras de las Universidades Nacionales se siente con fuerza en todo el país. Con un «acatamiento casi total», la medida convocada por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) pone de manifiesto el rechazo de toda la comunidad universitaria frente al veto del gobierno nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Pérdida salarial del 50% y sueldos en deterioro

 

Desde la entidad que lidera, Daniel Ricci señalaron los motivos del contundente reclamo: “Los y las docentes perdimos más del 50% de nuestros salarios frente a la inflación durante el año pasado. Además, este año con incrementos por debajo de la inflación los sueldos se siguen deteriorando mes a mes».

 

Por eso, y «ante el veto de Milei», ratificaron: «hoy estamos de paro en todas las Universidades del país y vamos a movilizarnos el día que se trate el rechazo al veto en el Congreso.”

 

«El Gobierno decidió profundizar la crisis»

 

El gremio también se refirió al reciente veto presidencial: “La Ley de Financiamiento Universitario (…) da respuesta a las demandas de todo el sistema. Pero, a pesar del mandato claro de todo el pueblo argentino y de los últimos resultados electorales, el gobierno nacional no rectificó el rumbo y decidió profundizar la crisis”.

 

Presión al Congreso y nueva marcha en la mira

 

De cara a la próxima marcha universitaria, prevista para el día que se trate la insistencia de la Ley en el Congreso, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, fue claro en su mensaje a los legisladores: “Le pedimos a las y los diputados que rechacen el veto y que cumplan con el mandato popular que se expresó en las dos marchas del año pasado y que volverá a expresarse con contundencia este año”.

 

Desde la Federación reafirmaron su compromiso y aseguraron que seguirán luchando en unidad, defendiendo la Universidad Pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos.

 

Fuente: Mundo Gremial