El polémico decreto 340/2025 que cercena el derecho a huelga de los trabajadores continúa sumando rechazos del ámbito jurídico y laboral. Gustavo Ciampa, abogado laboralista de reconocida trayectoria en el sector, aseguró que «es manifiesta la inconstitucionalidad» de la medida del Gobierno.
«Esta norma (la esencialidad) es la primera en ser declarada inconstitucional un año y medio antes de que saliera, porque esto mismo ya fue rechazado», señaló Ciampa en diálogo con C5N.
El abogado, titular de Derecho del Trabajo II de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, hizo mención a fallos judiciales previa que declararon inconstitucional los intentos de declarar esenciales tantas actividades, entre ellos el DNU 70/2023.
Para frenar el nuevo decreto, Ciampa sostuvo que los gremio deben “hacer acciones judiciales, ejecutando aquellas sentencias que ya declararon nulo este procedimiento, o nuevos procesos, a través de amparos, que ya se están presentando”. También destacó la posibilidad de avanzar con presentaciones ante organismos internacionales.
No obstante, fue contundente: “Este DNU está llamado a fenecer, a agotarse, porque es manifiesta su inconstitucionalidad”, dijo el integrante de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de julio y del Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS).
Y cerró: «Esto es arte de un combo contra los trabajadores, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional dice que el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección del Estado, y además garantiza a los gremios la concertación de Convenios Colectivos de Trabajo y el derecho a huelga. En dos semanas el gobierno quiere llevarse puestas estas dos garantías constitucionales”, concluyó Ciampa.
Fuente: Mundo Gremial