Los 25 sindicatos con más cotizantes nuclean 1.596 de los 2.186 congresales y definirán la nueva conducción de CGT en las elecciones de mañana, 5 de noviembre en Obras Sanitarias.

La Confederación General del Trabajo (CGT) renovará su conducción el próximo 5 de noviembre en Obras Sanitarias durante el Congreso Nacional Ordinario, con 2.186 congresales habilitados de 210 organizaciones confederadas. La elección se perfila como bisagra, con expectativa por una renovación generacional y un liderazgo capaz de enfrentar los desafíos del movimiento obrero en el actual contexto político y económico.
De los 2.186 congresales habilitados, 1.596 pertenecen a las 25 organizaciones con mayor cantidad de cotizantes, lo que representa el 73% del peso electoral. Estos gremios, definidos exclusivamente por su volumen de afiliados, ya tejieron alianzas y se distribuyen en bloques sindicales que marcarán el rumbo de la votación en un escenario de negociaciones intensas entre facciones mayoritarias.
Entre los primeros 25 sindicatos del listado de cotizantes / votantes, el bloque de los Gordos agrupa 609 congresales y se consolida como la fuerza más numerosa, integrando sindicatos de servicios y comercio con influencia decisiva. Lo lidera el gremio de Comercio (FAECYS) con 281 delegados, seguido por COEMA —municipales— con 126, Sanidad con 129, Alimentación con 53 y Panaderos FAUPPA con 20. El sector busca mantener su predominio en la mesa chica de la CGT.
Los Independientes suman 574 congresales en el Top 25 y emergen como el segundo bloque en relevancia. Encabezados por la UOCRA con 150 delegados, incluyen a CTM -municipales- con 110, UPCN con 106, UATRE con 57, UTEDYC con 41, SADOP con 33, Obras Sanitarias con 27, Encargados de edificios con 23 y FATUN con 14. Este grupo, que abarca construcción, estatales y rurales, negocia alianzas con otros sectores para contrarrestar presiones internas.
Por otro lado, aparece el Barrionuevismo, un sector que tendrá un rol definitorio en la elección. Será una especie de árbitro de la contienda al concentrar 153 congresales, centrado en turismo y transporte. Suma Gastronómicos como principal referencia con 77 delegados, acompañados por UTA con 22, Maestranza con 20, Estaciones de Servicio con 18 y SUTEP con 16.
El sector Mundo K reúne 134 congresales, aunque enfrenta tensiones por negociaciones en curso. Incluye a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con 106 delegados y SMATA con 28, este último en proceso de adhesión a los Independientes.
Finalmente, Camioneros participa de manera autónoma con 69 congresales, preservando su independencia estratégica. Liderado por Hugo Moyano, este gremio de alto volumen de afiliados es cortejado por ambos bandos en pugna para definir la nueva conducción de CGT.
De los 25 gremios, resta conocer el rol que tendrán dos organizaciones -La Bancaria (25) y UDA (32)-, que al cierre de esta nota no blanquearon posicionamientos ni estrategias.
Cabe aclarar que el «poroteo» no define el cierre de la elección, ya que no se trata de una votación lineal como en una interna de un sindicato. El armado y el conteo tienen un valor conceptual: ilustran el poderío relativo de cada sector.
Cómo se determinan los congresales de CGT
Según el Estatuto de la CGT, los congresales son designados por cada sindicato conforme a sus estatutos internos, pero su número se calcula estrictamente por cotizantes del último año: 1 congresal por 300 a 2.000 afiliados; 2 por 2.001 a 5.000; 5 por 5.001 a 15.000; y 1 adicional por cada 3.000 cotizantes o fracción mayor a 2.000.
Ninguna organización puede superar el 20% del total de congresales presentes. Los sindicatos con deudas en cuotas confederales pueden acogerse a una moratoria especial, pero solo acceden a un máximo de 3 congresales, previa notificación a la Comisión de Poderes.
Quiénes votan y cómo se elige la conducción
Los únicos habilitados para votar son los congresales acreditados por la Comisión de Poderes. La elección se realiza por voto secreto y obligatorio mediante boletas preparadas por la Junta Electoral (integrada por 12 miembros no candidatos). Se presentan listas completas para los 50 cargos del Consejo Directivo: Secretarías General, Adjunta, Finanzas y 47 vocalías, con paridad de género en la mayoría de los puestos (salvo las tres secretarías mencionadas).
Cada lista debe contar con el aval del 3% de los congresales acreditados. La Junta Electoral realiza el escrutinio inmediato y proclama a la lista ganadora ante el plenario.
La concentración del 73% de los votos en estos 25 gremios los convierte en el eje estructural de la elección, donde la acreditación final de delegados y la validación de listas serán determinantes para el quórum y la definición de la nueva conducción cegetista, en un contexto de treguas y posibles consensos para un triunvirato renovado.
Fuente: Mundo Gremial






