La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) oficializó el paro nacional docente, en respuesta al desfinanciamiento educativo y las políticas de ajuste del gobierno de Milei.Elmismo se llevará a cabo el próximo martes 14 de octubre en todo el país Bajo el lema «La Escuela Enseña y Construye Esperanza».

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), liderada por Sonia Alesso, confirmó la convocatoria a un paro docente nacional para el próximo martes 14 de octubre. La medida, responde a la «situación crítica» del sistema educativo, agravada por los recortes presupuestarios y las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.

 

Bajo el lema «La Escuela Enseña y Construye Esperanza», la entidad sindical anunció también la realización de una jornada nacional de lucha este miércoles 8 de octubre carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa.

 

La CTERA explicó que las medidas forman parte de un plan de lucha en con múltiples actividades en todo el país, «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender».

 

Los reclamos de CTERA

 

El paro docente busca visibilizar una serie de demandas urgentes, entre las que se incluyen:

 

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

 

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

 

  • Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.

 

  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.

 

  • Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.

 

  • Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

 

«Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria», señaló la entidad gremial en un comunicado.

 

Una semana de lucha por la educación pública

El plan de acción incluye actividades en todo el país. Este martes 7 de octubre, los gremios de base realizaron conferencias de prensa locales, mientras que el miércoles 8 de octubre se llevaron a cabo carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas en distintas provincias. La jornada culminará con el paro nacional y una marcha en la Ciudad de Buenos Aires el 14 de octubre.

 

La CTERA también rechazó el Presupuesto 2026 presentado por el gobierno, al que calificó como «un ataque directo a la educación pública» debido a los recortes en partidas clave.

 

El paro del 14 de octubre se perfila como una de las principales acciones del sector educativo contra las políticas del gobierno, con una movilización que espera reunir a docentes de todo el país en la Ciudad de Buenos Aires. La CTERA llamó a la sociedad a sumarse a la defensa de la educación pública como pilar fundamental del desarrollo nacional.